Nació el 19 de julio de 1910 en Quemchi, Chiloe. Al vivir en una localidad marina y al haber crecido en un entorno estrechamente ligado al mundo marítimo, Coloane se identificó con todo aquello que representara el mar. Recorrió gran parte del sur de chile, en especial los canales de Chiloé, Puerto Montt y Punta Arenas. Trabajó en diversas áreas, fue ovejero, explorador de petróleo, trabajó en imprentas, capataz, llegó a trabajar para la Armada de Chile como escribiente.
En 1935 se publicó su primer cuento "Pedros, caballos y hombres" en 1941 se publicó "Lobo de Dos Pelos", cuento que sería renombrado como "Cabo de Hornos", en ese mismo año se publicó El Último Grumete de la Baquedano" que narra la historia de un joven, hijo de una lavandera que debido a sus deseos de formar parte de la Escuela de Grumetes, decide entrar de polizón al Baquedano, una corbeta que estaba realizando su último viaje. Posteriormente publicó "Tierra del Fuego", "El Camino de la Ballena".
En sus obras, Coloane pudo plasmar con detalle características de nuestra geografía, de nuestra cultura y tradiciones, y a la vez pudo introducir elementos de ficción.
En 1964 recibió el premio nacional de literatura. Su obra llegó a traspasar las fronteras de nuestro país, llegó a diversos países de Europa, entre ellos España, donde la editorial Alfaguara editó su libro "Cuentos Completos" con gran aceptación tanto de lectores como del círculo literario europeo.
En sus últimos años realizó sus memorias que fueron plasmadas en un libro llamado "Los Pasos del Hombre". Cabe destacar que durante varios años permaneció postrado en cama debido a una enfermedad de alta complejidad. El 5 de agosto del 2002 falleció Francisco Coloane a los 92 años, producto de un paro cardiaco que tuvo mientras dormía. Su muerte se hizo pública días después y su cuerpo fue cremado. Algunas de sus historias aún siguen teniendo importancia. Algunos de sus cuentos como "El Ultimo Grumete de la Baquedano" son clásicos dentro de la literatura infantil-juvenil.