Exitosa abogada, política y jurista chilena conocida por su lucha por los derechos de las mujeres y clase obrera. Nació en Iquique el 23 de marzo de 1903 y comenzó sus estudios en el Liceo de Niñas de Iquique para luego terminarlos en el Liceo n°4 de Santiago. Al egresar de la enseñanza media comienza sus estudios de leyes en la Universidad de Chile y en 1922 se alza como líder estudiantil.
Se recibe con el título de abogada el año 1926 y funda el Movimiento Pro-emancipación de las mujeres de Chile (MEMCH) en 1935, el cual busca la emancipación económica, biológica y política de las mujeres. Luego de muchas luchas y protestas logran el derecho a voto femenino para todas las elecciones en 1949, ceremonia a la que no puede asistir por la, entonces vigente, "ley maldita" la cual deroga de sus derechos y persigue a las personas militantes del partido comunista.
Bajo la dictadura Elena no dejó Chile, de hecho, su casa era una especie de centro de operación y reunión de grupos opositores a Augusto Pinochet. Fue allanada en varias ocasiones con quema de libros y destrucción de panfletos. En estos años fue una de las fundadoras del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), el cuál es un organismo que protege a las personas víctimas de violación de los derechos y sigue vigente hasta hoy.
Muere el 19 de julio de 2003 con 100 años de edad y tres hijos: Jorge, Juan y Ana María. A pesar de todos sus logros y constantes luchas por lo correcto y protección de los más débiles no tuvo ningún homenaje en vida.